NOGAL CRIOLLO
FICHA TECNICA

NOMBRE CIENTIFICO: Juglans brasiliensis
NOMBRE VULGAR: Nogal criollo. Otros nombres: Nogal austral, Nogal del monte, Nogal silvestre, Nogal tucumano
HABITAT: Crece de manera silvestre en la zona húmeda de las provincias de Jujuy, Salta y Tucumán, de todas formas se cultiva en diferentes zonas de Argentina dada su resistencia superior ante las heladas comparado con su cercano pariente el nogal común (Juglans regia). Prolifera con facilidad en zonas con abundante agua y suelos fértiles. Es nativo de Bolivia, Brasil, y en Argentina se encuentra en las provincias de Jujuy, Salta, Tucumán. En Yungas se distribuye en los sectores geográficos norte, centro y sur, en los pisos ecológicos de Selva Montana y Bosque Montano.
TIPO DE TALLO: Es una especie caducifolia de crecimiento rápido, el tronco es recto y la corteza rústica con surcos, de color marrón grisáceo; en ejemplares jóvenes la corteza es lisa.
ALTURA: un nogal adulto puede medir de 15 a 20 m. Alcanza una altura de entre diez y treinta metros, el diámetro del tronco puede superar los sesenta centímetros.
HOJA: Las hojas, formadas de hasta quince foliolos, con bordes aserrados y forma oval-lanceolada, se disponen de manera alterna, llegando a medir hasta treinta centímetros de longitud, de un color verde amarillento, formando una copa ancha y aireada.
USOS: Tiene un uso ornamental y su madera es muy valorada por su alta calidad, es una especie de madera densa, dura y fuerte y se usa para la obtención de tintes. De sus frutos se pueden hacer licor. La madera es semipesada, su peso específico es de 0,640 kg./dm , de albura de color blanco grisáceo y duramen castaño violáceo algo ceniciento, color que se hace notable después de expuesto al aire .Resistente a la humedad
FLOR:
inflorescencia masculina en amentos péndulos de 5-11 cm de largo, colocados de
1-2 en las axilas de las hojas caídas del año anterior, raquis pubescente,
grueso, con

